¿ POR QUÉ CUIDAR LOS BOSQUES?



Proteger los bosques trading online mexico es necesario para nuestra vida, pues contribuye a conservar múltiples recursos naturales como la producción de agua, la regulación del clima, la captura de carbono para enfrentar el cambio climático, la polinización y la dispersión de semillas. Pero no solo eso. Además, contribuye a preservar las relaciones sociales y la cultura que se genera invertir dinero online alrededor de estos ecosistemas. En Colombia, casi la mitad de los bosques naturales están en territorios indígenas, campesinos y afrodescendientes.
Nuestro país es el segundo con mayor diversidad de árboles y sus bosques, que cubren 53% del territorio nacional, son un tesoro natural. Sin embargo, están en peligro. El 75% de la madera que se extrae y comercia en el país proviene de la ilegalidad. Esta es una de las razones por las cuales, en 2017, creció la deforestación un 23% con respecto al año anterior en todo el país. En ese periodo se talaron en promedio, 25 hectáreas de bosque natural cada hora. Las regiones inversiones en linea Mexico Amazónica y Andina son las principales afectadas.
Caoba, una de las especies de árboles amenazados en Colombia
Ciuda los bosques con FSC
Busca el sello FSC
El sello FSC es un certificado internacional que garantiza la producción legal y sostenible de madera. Por eso cuando compras productos con este sello contribuyes con el cuidado ambiental y social de los bosques.
Los colombianos debemos adquirir conciencia y comprar responsablemente, por eso te recomendamos buscar y elegir los productos que contengan el sello FSC.
Dónde encontrar el sello FSC
Encontrarás el sello en las etiquetas ubicada en la partes trasera o lateral de los productos fabricados con materia prima maderable como: material de construcción, mueblería, tableros, papelería, cartón, embalajes y accesorios de hogar. Puedes adquirirlos en tiendas, supermercados, almacenes de construcción y otras superficies.

Cuando un producto tiene el sello FSC

Proviene de fuentes legales.
Respeta las leyes colombianas y los acuerdos internacionales sobre recursos forestales y derechos de los trabajadores.
Proviene de producciones sostenibles, donde la extracción no afecta los procesos naturales del bosque.
Cuida las fuentes de agua.
Protege los valores de conservación (naturales o culturales) dentro de las operaciones forestales.
Las plagas son reguladas de manera cuidadosa con el medio ambiente.
Respeta y promueve los derechos de los pueblos indígenas.
Es social y económicamente beneficioso para los pueblos aledaños.
Minimiza los desperdicios y los aprovecha en otros productos.
Respeta las áreas de preservación establecidas por el gobierno.
Prevé protección para especies en peligro de extinción.
Con el apoyo de:

© 2018 Todos los derechos reservados.